Inicio ← ARKOULIS Today
La Cumbre ASIPI 2025 en Río de Janeiro reunió a expertos y líderes de la industria para debatir los principales desafíos y avances en Propiedad Intelectual (PI) en América Latina. Como parte del evento, un seminario organizado bajo el acuerdo IP Key–EUIPO abordó temas críticos, desde la eficiencia en el registro de marcas hasta la creciente amenaza de la piratería y la falsificación.
Uno de los avances legislativos más relevantes fue la nueva Ley de Propiedad Intelectual de El Salvador, que entrará en vigor el 15 de febrero de 2025. Esta normativa busca agilizar el registro de marcas, reducir los obstáculos burocráticos y fortalecer la seguridad jurídica para empresas y emprendedores.
La piratería y la falsificación también ocuparon un lugar central en la discusión, especialmente el auge de plataformas de streaming ilegales que explotan contenido de servicios como Netflix, Amazon Prime y Apple TV. Los expertos subrayaron la urgencia de reforzar las medidas de aplicación de la ley para proteger a las industrias creativas.
En el ámbito de las Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen, se destacó el liderazgo de Brasil en la región, con 127 indicaciones geográficas registradas y 17 denominaciones de origen. Esto refleja un movimiento creciente para preservar la autenticidad y promover las industrias locales.
La Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los derechos de propiedad intelectual también generaron debate. Con la IA cada vez más involucrada en la creación de contenido, servicios y productos, los expertos legales cuestionaron cómo debe protegerse la invención y autoría humana en un entorno digital en constante evolución.
El seminario reafirmó que la protección de la PI es clave para la innovación. A medida que América Latina se adapta a nuevos desafíos tecnológicos y legales, la colaboración entre gobiernos, actores de la industria y el sector legal será esencial para garantizar un sistema de PI equilibrado y eficaz en el futuro.
Arkoulis IP S. de R.L.